Uno de los materiales por excelencia en el sector de la construcción es el pladur, compuesto por placas de yeso (de hecho su nombre real es placa de yeso laminado, ya que pladur es una marca registrada) separadas por un cartón.
Es un material que resiste muy bien a la compresión que ejerce el yeso y a la flexión por la asociación con el cartón. El pladur es muy socorrido para la realización de cualquier tipo de reforma y obra debido a que se trata de un compuesto ligero, maleable y útil para la construcción.
No sólo existe un único tipo, sino que encontramos varias posibilidades dependiendo de qué tratamiento se necesite. Serán los profesionales los encargados de seleccionar la mejor opción:
- Placa Verde: Más resistentes a las humedades.
- Placa Rosa: Más resistentes al fuego en caso de incendio.
- Placa Perforada: Gran aislante acútico.
Propiedades del pladur
Con independencia del tipo de pladur, todos tienen una serie de características comunes que lo hacen muy ventajoso a la hora de construir una nueva vivienda. Entre ellas hemos destacado dos principales:
Aislante acústico y aislante térmico
El pladur por sí mismo no es un gran aislante del ruido, pero sí que permite obtener un buen aislamiento mediante la instalación de tabiques de pladur en las paredes. Existen tabiques especialmente diseñados para ello.
Dependiendo de la fuente del ruido que deseas aislar, puede ser necesario que incluyamos también el techo, empleando para ello los llamados techos acústicos. Este tipo de estructuras suelen estar hechas a base de tabiquería seca, lo que también conocemos como pladur.
Una de las técnicas empleadas para conseguir el mejor aislamiento térmico es el trasdosado de pladur. Consiste en añadir un elemento ligero a una pared simple, mientras que la cámara existente entre los dos elementos se rellena con lana de roca. Este sistema también proporciona un gran aislamiento acústico.
Resistencia al fuego y a las humedades
Las placas de pladur hacen también las veces de aislamiento ignífugo, por lo que cada vez más son más utilizadas para evitar así la propagación de los incendios.
Para conseguir una pared excelentemente aislada contra el fuego llevamos a cabo un trasdosado de pladur compuesto por dos planchas de yeso. Entre ellas intercalamos un relleno de celulosa, que es un excelente aislante ignífugo.
Ciertos modelos de este material hidrófugo son también buenos aislantes de las humedades, aunque tampoco es un problema que se pueda atajar completamente. Por este motivo, no puede ser tratado como una solución definitiva, sino como una mera medida provisional.
Usos del pladur
Uno de los principales usos es la creación de tabiques y techos, ya que permite ver resultados de forma rápida y destaca por la limpieza porque su realización es en seco.
Tabiques de pladur
Los tabiques de pladur cuentan con varias ventajas sobre los tabiques de ladrillo, destacando su comodidad a la hora de instalarlos ya que se trabaja en seco. Esto permite que no sea necesario manipular materiales húmedos, siendo más higiénico y menos engorroso.
Además, son materiales muy ligeros que ofrecen una gran versatilidad, por lo que las placas se amoldan perfectamente al proyecto que vayamos a llevar a cabo. Su acabado es liso y sin imperfecciones ni rozas a la vista que cuenta con una cámara interior que permite introducir y mover instalaciones con facilidad.
Por último, evita la aparición de grietas y, tal y como hemos explicado anteriormente, es un gran aislante de frío y calor, lo que implica un ahorro significativo de energía.
Techos de pladur
En consonancia con las características anteriores, los techos de pladur también cuentan con ventajas importantes respecto a otro tipo de materiales. Permiten aislar acústica y térmicamente la estancia, ahorrando energía.
Además, es un elemento decorativo debido a que la superficie queda perfectamente uniforme para pintar de cualquier color, pudiéndose adaptar a todo tipo de espacios. También es una manera de distribuir las luminarias en las diferentes zonas de una forma muy elegante y eficiente.
Realización de muebles
El último uso que destacamos es para la realización de muebles, ya que permite crear estanterías o librerías de pared a pared a medida. Una de los beneficios es su bajo coste en comparación con otro tipo de materiales, así como sus acabados perfectos para después revestirlo con el diseño deseado.